Sistemas de control de accesos para empresas
Soluciones completas para control de accesos
Dinos tu escenario y te recomendamos el software y hardware adecuados para tu empresa.
- Asesoría inicial gratuita
- Escalable por sedes, turnos y roles
- Presupuesto claro y sin sorpresas
-
Lector adicional accesos tarjeta
130,00 €Lector adicional... -
Lector adicional accesos tarjeta/código
130,00 €Lector adicional... -
Lector adicional accesos huella
250,00 €Lector adicional... -
Access Cuco ID
450,00 €Control Accesos/Presencia... -
Access ID IP65
470,00 €Control Accesos/Presencia... -
Facial Finger +
525,00 €Control Accesos/Presencia... -
Facial Finger TMP
525,00 €Control Accesos/Presencia... -
Facial Jara
650,00 €Control Accesos/Presencia... -
Access Finger VI
740,00 €Control Accesos/Presencia...
¿Qué es un control de accesos?
Los sistemas de control de accesos permiten o restringen la entrada de un trabajador que se identifica mediante tarjetas, llaveros, contraseñas, huella dactilar o cara. Cuando un empleado con los permisos suficientes utiliza su identificación, estos dispositivos generan un pulso eléctrico que activa un relé para abrir puertas, tornos o barreras.
A menudo, las empresas confunden los controles de accesos que abren puertas con los de presencia que registran la jornada laboral de sus empleados, pero estos son sistemas distintos. Mientras que los controles de accesos regulan la entrada, los de presencia registran la jornada laboral.
¿Para qué sirve un control de accesos?
Muchas veces las pequeñas y medianas empresas se plantean si el uso de estos sistemas puede adaptarse a las necesidades de su negocio. Algunos de sus usos y ventajas más habituales son:

Apertura de puertas
Muy prácticos para prescindir del uso de llaves. Por ejemplo, para cuando no se dispone de telefonillo para abrir la puerta o para turnos nocturnos, cuando no hay personal para abrir.

Aumentar la seguridad
Controlan y deciden quién y cuándo entra y/o sale de las instalaciones de la empresa, evitando la entrada de intrusos y garantizando la seguridad e integridad del centro de trabajo.

Delimitar áreas de acceso
Permiten restringir el acceso de ciertos empleados a ciertas zonas así como limitar el horario de acceso. Por ejemplo, áreas donde se manipulan materiales peligrosos o se guarda documentación importante.

Registrar los accesos
Requieren de identificación para abrir, aumentando el control sobre las entradas y salidas del personal. Estos sistemas no abrirán la puerta, barrera o torno hasta que el empleado no se autentique en el terminal.
¿Cuáles son los tipos de aparatos de controles de accesos?
Existen dos tipos de sistemas de control de acceso, con un funcionamiento similar pero cubriendo diferentes necesidades.
Controles de accesos conectados:
Una aplicación gobierna distintos dispositivos. Es el caso de los controles de acceso en red. Estos sistemas no solo tienen la capacidad de abrir puertas, barreras y tornos si no que también registran las entradas y salidas de los empleados. Requieren de conexión a una red (Ethernet, WiFi, etc.) para descargar la información en la nube y permitir generar informes. Son los más completos, ya que también pueden funcionar como controles de presencia.
Controles de accesos autónomos:
Funcionan indefinidamente con la programación introducida en el propio terminal, pudiéndose modificar cuando se desee. No necesitan conectarse a la red y no registran las entradas y salidas de los empleados. Se limitan a permitir la apertura de puertas, barreras y tornos si reciben una autentificación pregrabada en el dispositivo.

¿Cómo fichar con un control de accesos?
La finalidad última de cualquier sistema de control, ya sea de presencia o de accesos, es facilitar el trabajo a la empresa.
Existen diversos tipos de controles de accesos en función de la forma de identificación, para que la organización pueda escoger aquella que mejor se adapte a sus necesidades:
Biométricos
No biométricos
Huella
El terminal utiliza una serie de puntos biométricos de la huella de cada persona para identificarlo y permitirle el acceso a las instalaciones. Es económico y seguro, evitando la suplantación de marcajes.
Facial
El dispositivo utiliza una serie de puntos biométricos de la cara del empleado para identificarlo. Es importante asegurarse de que cumplan con todas las normativas en materia de protección de datos.
Proximidad
Permiten identificarse utilizando tarjetas o llaveros RFID 125 kHz o Mifare. Este sistema es el que se recomienda en centros de trabajo donde los empleados tienen las manos sucias o húmedas (talleres, cocinas, etc.).
Código
Permiten autorizar el acceso poniendo una contraseña numérica o PIN en el teclado del propio terminal. El trabajador normalmente introducirá su ID de empleado para identificarse y a continuación su contraseña.
¿Control de acceso con huella digital o con reconocimiento facial?

Huella digital
El control de acceso con huella digital utiliza la tecnología biométrica. Este tipo de control de acceso brinda un extra en seguridad dado que evita la entrada de personal no autorizado en áreas reservadas e imposibilita la suplantación de identidad. Funciona mediante la lectura de la huella digital, pudiéndose utilizar cualquier dedo (incluso más de uno) para la identificación. Actualmente es la tecnología más implantada para el control de accesos de personas pero ha se ha de tener en cuenta la actual legislación de protección de datos para no incurrir en sanciones.

Reconocimiento facial
El control de acceso con reconocimiento facial utiliza un sistema muy parecido al de la huella digital. La diferencia está en la ventaja de que no existe ningún contacto físico entre la persona y el lector, lo cual hace que sea más duradero e higiénico. Es la tecnología llamada a sustituir masivamente al lector de huella digital, cuya implantación se encuentra en auge y no da errores. De igual manera, se han de analizar los riesgos relativos a la protección de datos.
En nuestra tienda especializada en control de accesos, ofrecemos una amplia gama de soluciones para empresas, oficinas, y residencias. Nuestros productos incluyen tanto sistemas biométricos como sistemas no biométricos, diseñados para mejorar la seguridad, la gestión de entradas y salidas, y la eficiencia operativa.
Los sistemas biométricos que ofrecemos utilizan tecnología avanzada para identificar de manera precisa y rápida a las personas mediante sus características físicas únicas como son el reconocimiento facial o la huella dactilar.
Además de los sistemas biométricos, también ofrecemos soluciones de control de accesos no biométricos que son igual de eficaces para garantizar la seguridad. Destacan la identificación mediante el uso de tarjetas RFID de proximdiad o el código numérico o PIN.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el control de presencia y accesos?
Es el sistema que permite registrar la entrada, salida y pausas de cada empleado, cumpliendo la nueva ley de control horario trabajadores 2025.
¿Qué registra el control de accesos y presencia?
Registra horas de inicio y fin, pausas, horas extra y ausencias, todo en tiempo real y conforme al control horario digital obligatorio. Conoce cómo funciona en fichar en el trabajo.
¿Cómo funciona el control horario digital obligatorio?
Permite fichar desde móvil, web o una máquina de fichar, guardando los datos en la nube para cumplir la normativa vigente.
¿Puedo hacer el control horario trabajadores desde el móvil?
Sí, con nuestra app de control horario podrás registrar la jornada laboral desde cualquier lugar, incluso en teletrabajo.
¿Qué ventajas tiene un software de control horario?
Evita sanciones, ahorra tiempo en RRHH y genera informes oficiales del registro de jornada laboral. Además, puedes integrarlo con el software portal del empleado para centralizar vacaciones y ausencias.
¿Puedo registrar la jornada laboral en teletrabajo?
Sí, con el software control teletrabajo podrás registrar horas trabajadas y ubicación, asegurando el cumplimiento legal.
¿Es posible combinar el control horario con la gestión de turnos?
Sí, con nuestro módulo de gestión de turnos podrás planificar horarios y vincularlos al registro jornada laboral.
¿Puedo unificar el control horario con el control de gastos?
Sí, integrando nuestro sistema con el software para control de gastos podrás tener todo en una sola herramienta.