La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en España ya está en marcha y supondrá un gran cambio en la organización de las empresas. La jornada máxima pasará de 40 a 37,5 horas semanales, sin que esto suponga una reducción salarial para los trabajadores.
Sin embargo, esta medida aún debe pasar por el trámite parlamentario antes de hacerse efectiva, ¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, ¿Cómo afectará a las empresas? ¡Te lo contamos!
¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales?
El anteproyecto de ley todavía debe ser aprobado por el Parlamento. Solo entrará en vigor cuando el Parlamento apruebe la futura ley y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Hasta entonces, pueden producirse modificaciones en el texto definitivo.
Una vez aprobada la norma, las empresas tendrán un plazo de adaptación hasta el 31 de diciembre de 2025. Es decir, la jornada laboral de 37,5 horas semanales será de aplicación plena a partir del 1 de enero de 2026.
Esto significa que los convenios colectivos que actualmente establecen jornadas superiores deberán renegociarse para cumplir con la nueva normativa. La reducción se calculará en cómputo anual, lo que implica que el máximo de horas trabajadas en un año pasará de 1.826 horas a 1.711 horas anuales.
¿Cómo afectará a las empresas la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales?
La reducción de la jornada a 37,5 horas semanales supondrá un reto organizativo para muchas empresas. Reducir las horas de trabajo sin disminuir los salarios incrementará el coste por hora trabajada, lo que puede afectar directamente a la productividad y a la gestión interna.
Algunos de los cambios más importantes que deberán afrontar las empresas son:
- Organización de turnos y horarios: habrá que ajustar tiempos de trabajo sin afectar la producción ni la calidad del servicio.
- Incremento del coste de las horas extras: dado que la reducción de jornada no afectará al salario, el precio de cada hora ordinaria subirá, lo que impactará en el cálculo de las horas extras.
- Impacto en contratos a tiempo parcial: si un trabajador a tiempo parcial tenía una jornada igual o superior a 37,5 horas semanales, su contrato pasará automáticamente a ser de tiempo completo.
- Registro horario obligatorio: las empresas deberán controlar la jornada laboral mediante un sistema digital. Esto garantizará que se cumple la normativa y que los trabajadores registran sus horas de entrada y salida.
No todas las empresas se verán afectadas por igual. Aquellas cuyos convenios ya establecen una jornada anual inferior a 1.711 horas no tendrán que hacer cambios. Sin embargo, en sectores donde la jornada es superior, será necesario adaptar la organización del trabajo.
Otro aspecto clave será la adaptación de jornada por conciliación laboral y familiar. Los trabajadores que han solicitado reducciones de jornada basadas en su duración deberán recalcular su porcentaje en base a la nueva jornada máxima de 37,5 horas semanales.
Además, los contratos a tiempo parcial también se verán afectados. Si un trabajador con jornada parcial tiene un contrato con una duración inferior a 37,5 horas semanales, podrá optar por seguir trabajando las mismas horas con un incremento proporcional de su salario.
El registro horario digital será obligatorio
Uno de los puntos más importantes de la nueva ley será la obligación de llevar un registro horario digital. Este sistema entrará en vigor seis meses después de la publicación de la ley en el BOE.
Las empresas deberán:
- Llevar un control diario de la jornada laboral.
- Guardar los registros durante 4 años.
- Permitir que los trabajadores accedan a sus registros en cualquier momento.
- Garantizar el acceso en tiempo real a la Inspección de Trabajo.
No cumplir con estas obligaciones tendrá consecuencias legales. Hasta ahora, la falta de registro suponía una multa única para toda la empresa. Con la nueva ley, la sanción será individual por cada empleado, lo que puede suponer un aumento considerable en las penalizaciones.
Si bien este proceso de adaptación puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar la eficiencia y la conciliación laboral dentro de las organizaciones. Prepararse con antelación y contar con herramientas adecuadas será clave en este proceso hacia la nueva jornada laboral. Cuco360 ofrece una solución integral para gestionar horarios, turnos y el registro horario digital de manera sencilla y eficiente. Con un sistema automatizado y accesible, facilita el cumplimiento legal, evita errores en la planificación y permite un control preciso de la jornada laboral. Si tu empresa necesita una solución efectiva para adaptarse a la nueva jornada laboral, en Cucorent podemos ayudarte.