cheque guardería

 

El cheque guardería se ha convertido en una de las ayudas más interesantes para todos los padres y madres de niños menores de 3 años. Aunque, más bien, deberíamos hablar en plural, ya que son varios los que hay disponibles actualmente.

Por ello, aquí vamos a hablar de las diferentes opciones que tienen los trabajadores a la hora de acogerse a cualquiera de ellos. Sin duda, una excelente ayuda para hacer frente a los gastos que supone ampliar la familia.

 

Los beneficios del cheque guardería para los padres

Según diferentes estudios, el coste de un niño durante su primer año de vida en España oscila entre los 4000 € y los 5000 €. Sin duda, una cifra muy económica que puede hacer que se tambalee cualquier economía familiar. Por ello, toda ayuda es buena.

Este elevado coste hace que, en muchas ocasiones, uno de los padres no tenga la posibilidad de solicitar una excedencia o de hacer un himpás en su vida profesional para cuidar del pequeño. Así que, una vez que se termina la baja por maternidad y el permiso de paternidad, se ven obligados a reincorporarse a su puesto de trabajo.

Hay veces en las que es posible solicitar la reducción de jornada laboral. Sin embargo, esto suele conllevar una reducción de los ingresos relativamente considerable. Por ello, especialmente en el caso de las familias monoparentales o en el de aquellas en las que uno de los padres está desempleado pero en búsqueda activa de trabajo, no suele ser viable.

En este punto, hay pocas opciones. Una de ellos es pedir a los abuelos que se hagan cargo del menor durante la jornada laboral. Algo que no es posible ni recomendable en muchos casos. La otra es recurrir a una guardería.

Sin embargo, una guardería supone un coste adicional que puede llegar a los 400 € mensuales. Ese es el motivo por el que tanto las administraciones públicas como las empresas ofrecen ayudas en materia de conciliación. Aquí vamos a hablar de ellas en profundidad.

 

La Beca de Educación infantil

Es el nombre que recibe el cheque guardería más popular. De hecho, es el que a todos se nos viene a la cabeza a la hora de pensar en este tipo de ayudas. En concreto, es ofrecido por las comunidades autónomas y su función es cubrir, al menos en parte, los gastos derivados de las primeras etapas de escolarización infantil de los más pequeño.

En concreto, este tipo de ayuda funciona a modo de subvención y, según la comunidad autónoma que la ofrezca, puede canjearse en centros públicos y/o privados. Esto hace también que su importe pueda ser diferente según la región de residencia. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid oscila entre los 100 € y los 350 € según la renta per cápita de la familia en cuestión.

Los ingresos de la familia es otro punto clave que también depende de las comunidades autónomas. Cada una de ella pone sus requisitos de renta a los padres. Generalmente, se hace distinción entre las familias monoparentales y las convencionales.

 

¿Qué requisitos deben cumplir los solicitantes?

Para solicitar el cheque guardería es indispensable que el niño haya nacido durante el año natural anterior. Es decir, si se pide en junio de 2022, la fecha de nacimiento del pequeño deberá corresponder a los últimos 12 meses. También es indispensable que no se supere el umbral de renta fijado, que suele rondar los 25 000 € brutos. No olvidemos que el objetivo es facilitar que accedan a él las familias que más lo necesitan.

 

El cheque guardería para empresas

Aquí hacemos referencia a un beneficio social para trabajadores que no está en manos de los padres del niño, sino de las empresas para las que están contratados. Se trata de una remuneración no dineraria, es decir, un complemento al sueldo recibido por el trabajo realizado. Por tanto, es la compañía la que asume el coste de manera parcial o total.

Por tanto, en caso de que los padres puedan acogerse a este tipo de ayuda, será la empresa la que abonará en su totalidad o en parte la cuota de la guardería. Esto hace que sea compatible con el cheque citado anteriormente. El único requisito para su obtención es que el empleador lo ofrezca. Su importe depende de cada caso ya que tiene libertad total.

 

El cheque guardería para empresas como retribución flexible

Se trata de una variante del anterior ya que tampoco depende de los padres del niño. Esto se debe, fundamentalmente, a que es la empresa la que decide si ofrecerlo o no como compensación. Pero ¿cuál es la diferencia?

Pues, fundamentalmente, que en este caso sí hablamos de una retribución dineraria. Lo que hace es destinar una parte del salario bruto fijo, es decir, de la nómina antes de ser cobrada por el trabajador, al pago de la totalidad o de parte de la cuota de la guardería.

La ventaja de esta fórmula es que la cuota queda exenta de tributación. Por tanto, el gasto en la cuota de la guardería queda compensado mediante el ahorro en el pago de impuestos. Por ejemplo, la mayoría de los beneficios obtienen reducciones de entre 700 € y 1200 € en sus declaraciones anuales del IRPF gracias a esta ayuda.

 

¿Qué beneficios ofrece el cheque guardería para empresas?

Está claro que si las empresas ofrecen su propio cheque guardería es por algo. Esto se debe, principalmente, a que les reporta ciertos beneficios respecto a la gestión de sus empleados. Vamos a verlos:

  • Es muy útil para retener el talento. Generalmente, los trabajadores se sienten más contentos con la empresa para la que desarrollan sus tareas si les ofrece este tipo de incentivos. Ayudarles a compaginar su vida profesional y personal mediante este tipo de ayudas para llevar a los niños a la guardería es uno de los mejor valorados.
  • Incremento del compromiso y de la productividad. Es obvio. Cuando un trabajador se siente bien valorado dentro de la empresa para la que trabaja, lo normal es que tenga menos intención de buscar otro empleo y que rinda mejor en su puesto.
  • No conlleva un incremento de los gastos salariales. Tanto si se ofrece como beneficio social o como parte de un plan de retribución flexible.
  • Es posible desgravar su importe en el impuesto de sociedades. El cheque guardería para empresas se puede desgravar al 100 %. Algo a tener muy en cuenta a la hora de considerarlo un gasto.
  • Facilidad de implementación. Es bastante sencillo. De hecho, no requiere de personal con ninguna formación especial.

En definitiva, el cheque guardería es una de las ayudas mejor valoradas por los padres. Al fin y al cabo, gracias a ella, tienen más facilidades económicas para llevar a sus hijos a este tipo de centros educativos y para compaginar su vida personal y profesional. Algo imprescindible en el mundo en el que vivimos, cuya situación económica prácticamente obliga a ambos progenitores a tener un trabajo.

Sin duda, ofrecerlo a través de la propia empresa es otra decisión inteligente. Conlleva multitud de beneficios tanto en el plano fiscal como en el de la productividad. No olvidemos que un empleado que se siente bien valorado rinde más y mejor en su puesto.