Si tienes una empresa, esto te afecta directamente. Pero tranquilo, aquí te explicamos qué significa exactamente este cambio y qué pasos necesitas seguir para implementarlo sin complicaciones.
Pasos para la implementación del registro digital de jornada
El nuevo sistema de control horario exige que el registro de jornada sea completamente digital y accesible de manera remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Esto implica que las empresas deben adoptar sistemas tecnológicos que permitan a los trabajadores registrar personalmente sus horarios de entrada y salida, sin posibilidad de manipulación por parte de la empresa. Vamos a ver paso a paso cómo puedes implementar el nuevo registro digital de la jornada:
- Evaluación de necesidades: analizar la estructura y operativa de la empresa para determinar el sistema de control horario que mejor se adapte.
- Selección de la herramienta adecuada: optar por un software que cumpla con la normativa vigente y sea compatible con las necesidades específicas de la empresa.
- Formación del personal: capacitar a los empleados en el uso del nuevo sistema para garantizar una transición fluida y efectiva.
- Integración con otros sistemas: asegurar que el registro digital pueda integrarse con otras herramientas de gestión de recursos humanos y nóminas para optimizar procesos.
- Mantenimiento y actualización: mantener el sistema actualizado y realizar revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento y cumplimiento legal.

¿Qué cambios deben hacer las empresas para adaptarse a la nueva normativa?
Las empresas deben ajustar sus horarios, digitalizar el control de jornada y garantizar el cumplimiento de la nueva normativa para evitar sanciones. Aquí los cambios clave:
- Reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin afectar la productividad.
- Implementar un registro horario digital, eliminando el fichaje en papel.
- Asegurar accesibilidad al registro para la Inspección de Trabajo y los empleados.
- Proporcionar un resumen mensual de horas trabajadas junto con la nómina.
- Cumplir con el derecho a la desconexión digital, evitando contacto fuera del horario.
- Actualizar contratos y convenios según las nuevas regulaciones.
Adaptarse al registro digital de jornada no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la gestión interna de la empresa. Si aún no tienes un sistema implementado, es el momento de explorar opciones que faciliten la transición y eviten sanciones.
El futuro del trabajo es digital, y cuanto antes te adaptes, más fácil será gestionar la nueva normativa sin complicaciones. Herramientas como Cuco360 pueden ayudarte a automatizar el control horario y garantizar el cumplimiento de la legislación sin añadir más carga administrativa a tu día a día.